"Para mí la moda es diversión, si no hay creatividad no hay nada"
Paula Jodra y Oihane Sanchez
Entrevistamos a Elisa Quintana, asesora de imagen en Bilbao, para obtener sus consejos sobre cómo la imagen influye en la percepción y el éxito profesional
Elisa Quintana es médica de profesión, pero desde pequeña la moda ha sido su gran pasión. Tanto así, que decidió lanzarse y fundar su propia asesoría de imagen en Bilbao. Hoy en día, se dedica a ayudar a hombres y mujeres a encontrar su estilo y a sentirse seguros con su imagen, además de ser una personal shopper de confianza. Con experiencia y un título que la respalda, Elisa combina su ojo para la moda con un enfoque cercano y divertido, ayudando a sus clientes a destacar y a proyectar su mejor versión.
¿Cuál es el proceso que sigues con un nuevo cliente desde el primer contacto hasta el resultado final?
El primer paso es realizar una entrevista personal para entender qué busca el cliente: si quiere actualizar su estilo porque su ropa ya no lo representa, si necesita conjuntos organizados por falta de tiempo o si está atravesando un cambio físico que lo hace sentirse perdido. Después de esto, definimos un presupuesto, y analizo su morfología para recomendarle prendas que le favorezcan y crear un buen fondo de armario. Mucha gente tiene ropa, pero no la estructura adecuada y, al final, nunca sabe qué ponerse.
He trabajado con muchas personas, desde jóvenes que dependían de sus parejas para vestirse hasta mujeres con vida profesional que necesitan trajes para sus compromisos laborales. En general, los hombres son más receptivos y confían mucho en el asesoramiento, mientras que a las mujeres, especialmente las vascas, les cuesta más arriesgar en su estilo y prefieren un look discreto y natural.
"Lo más importante de todo absolutamente de todo es hacerlo con cariño... Ayudar a la gente a verse guapa."
¿Qué fue lo que te inspiró a convertirte en asistente de imágen?
Estudié una carrera en medicina y trabajo en el sector privado, pero descubrí que lo que realmente me apasiona es la asesoría de imagen. Hace años sentía que me faltaba algo en mi trabajo y, aunque estaba en una buena empresa, me resultaba monótono. Así que decidí formarme como personal shopper y tomé un curso que me abrió muchas puertas. Tengo la suerte de que mi pareja, que es periodista, gestiona todas mis redes sociales; gracias a él llego a más gente y es probable que así me hayas encontrado.
Para mí lo más importante de todo absolutamente de todo es hacerlo con cariño... Ayudar a la gente a verse guapa. Además, mi asesoría no solo incluye ropa, también toco temas de maquillaje y peluquería, que son esenciales para completar la imagen. Muchas veces basta con un buen peinado o un maquillaje sencillo para que alguien se vea mucho mejor.
¿Cómo es un día típico de trabajo para ti? O sea, ¿qué tipo de actividades, tareas?
Un día típico consiste en reunirme con un cliente para acompañarlo en una ruta de tiendas si ya lo conozco, o bien para asesorarlo si es nuevo. Siempre estoy pendiente de las últimas tendencias y de todo lo que está de moda, ya que, cuando un cliente me contacta y me dice: "necesito tu ayuda", debo saber exactamente dónde encontrar lo que busca y hacerlo rápidamente.
La velocidad es clave en este trabajo, y por eso estoy constantemente en la calle, conociendo tiendas y viendo novedades. La calle es mi oficina, y pasar el día en tiendas, en contacto directo con las prendas y tendencias, es una parte fundamental y emocionante de lo que hago.
¿Qué es lo más difícil de trabajar en el mundo de la asesoría de imagen y algún desafío al que te hayas tenido que enfrentar?
Lo más difícil en mi trabajo ha sido lograr que las personas crean en sí mismas. Muchos de mis clientes llegan con una autoestima tan baja y una imagen de sí mismos tan negativa que el verdadero desafío es ayudarles a ver su propio potencial. A veces es complicado hacerles entender que, si se miran bien, pueden descubrir todo lo bueno que tienen y la belleza que pueden proyectar.
El mayor desafío, entonces, es ganarse su confianza, que se dejen guiar y confíen al 100 % en mí y en el proceso. Cuando una persona finalmente se abre y permite que le ayude, logramos avances importantes. Pero hasta llegar a ese punto, convencerlos de que pueden verse y sentirse mejor es, sin duda, lo más difícil.
¿Cuáles son los principales mitos o ideas erróneas que la gente tiene sobre el maquillaje, la asesoría de imagen y todo eso?
Sí, yo creo que, al menos antes, se consideraba frívolo, una frivolidad, e incluso muchas veces también narcisista. La gente que siempre se ha preocupado de maquillarse y de peinarse ha sido vista como si hiciera cosas sin importancia. Y sí que la tienen, porque, simplemente, para las chicas jóvenes o gente joven, la primera imagen en una entrevista de trabajo es primordial. Cualquier persona que te va a hacer una entrevista de trabajo, en los primeros 30 segundos ya se ha hecho una idea de ti.
¿Cuál ha sido el caso o proyecto más interesante en el que has trabajado?
El más interesante fue uno que hice con ETB hace ya dos años, que me propusieron en cuestión de menos de un día, trataba de coger a personas anónimas y vestirlas de Nochevieja, fue el desafío más grande que tuve, pero me salió muy bien, me trajeron a un chico y dije, ¿y ahora qué hago con él? Y bueno, le pusimos guapísimo, se puso un traje y se transformó.
¿Cuáles son los errores más comunes que las personas cometen en cuanto a su imagen y estilo?
El error más común es el no detenerse a prestar atención a ti mismo y dedicarte unos minutos delante del espejo. Muchas veces nos ponemos una chaqueta y un suéter porque nos la tenemos que poner, pero no nos paramos a pensar un poquito en que si a lo mejor no ponemos una camisa, un fular o un gorro le imprimo otra historia.
¿Qué consejos básicos podrías dar para alguien que quiera mejorar su imagen personal sin cambiar su estilo propio?
Vale, tener poca cantidad de cosas, pero que sean de buena calidad. Siempre digo a todo el mundo, es mejor tener poco y bien que mucho y mal. ¿Por qué? Pues porque si tienes una buena chaqueta, la vas a tener siempre. Si te compras mucho y luego no tienes estilo, luego no lo sabes combinar, es ir poco a poco haciendo piezas muy importantes, una buena chaqueta, unos buenos zapatos, un buen bolso, aunque solo sea uno de piel, eso es lo más importante, o sea, invertir en un bolso de piel que digas, esto, lo tengo y lo adoro, y desde luego no complicarse, ir a lo clásico,
¿Cómo ha cambiado tu trabajo con la influencia de las redes sociales en la percepción de imagen y belleza?
Mucho, te hace estar muy al día y estar todo el rato mirando y cambiando. Sí que es verdad que hay mucho en este mundo de Instagram y de las influencers, mucha falsedad, aun así, también es una plataforma en la que puedes exponerte a los demás.
¿Sientes que las redes sociales pueden poner presión en las personas para verse de una manera específica?
Sí, las redes sociales yo creo que lo que hacen es falsear sobre todo lo que estás viendo. Y te puede dar lugar a confusión y querer ser como la persona que estás viendo tú al otro lado. Las redes sociales están bien para que tú cojas una parte, pero no para que las copies nunca, porque te puedo asegurar que de la vida de las influencers creo que hay un 1% de verdad en absolutamente todo lo que dicen. Entonces, las redes sociales sirven para inspirarte, esto es, me gusta fulanita, me inspiro, me voy a fijar qué lleva, pero hay que intentar trasladarlo siempre a tu terreno, a lo que tú quieras llevar y si tú no eres de collares, no te los pongas, pero si eres de broche, te pones un broche. Hay que ser atrevida, innovar y ser creativo. Para mí la moda es diversión, si no hay creatividad no hay nada, pero cierto es que hay personas que no pueden ver creatividad en la moda si no quieren vestir bien.
"Es mejor tener poco y bien que mucho y mal... Menos es más."
¿Cómo ayudas a tus clientes a encontrar su estilo auténtico en medio de tantas tendencias?
Porque primero les has conocido, les he hecho unas preguntas, veo la vida que llevan, dónde viven, cómo se desenvuelven, no es lo mismo un ejecutivo que una señora que una ama de casa
¿Hacia dónde cree que va la industria de la asesoría de imagen en los próximos años?
Jo, pues yo creo que cada vez va a estar a más, porque la asesoría de imagen además hasta las empresas la están implementando. Entonces, sí que es muy importante, pero no es lo mismo estar de asesora de imagen en Madrid que de asesora de imagen en Bilbao.
En Bilbao cuesta mucho dedicarse a la vida de asesora de imagen, pero sí que está aumentando, cada día la gente le da más importancia a verse guapo y sentirse guapo, que es lo importante.
¿Cuáles son tus tres reglas de oro para un look siempre elegante?
Importantísimo, ir bien peinado, ir un poquito maquillado, perfumado, y desde luego que la ropa esté planchada, limpia, aunque parezca mentira, pero ir bien planchado hace mucho, yo creo que esas son las tres reglas de oro
MAKING OF: haz clic aquí para verlo
Iratxe Ruiz y Leire Martínez
Mario Compay comenzó su carrera de efectos especiales a los 19 años en un pequeño taller, donde empezó a explorar el arte del maquillaje FX y las prótesis. Con formación en España y experiencia freelance en Inglaterra, fundó su propio estudio, BaconFX, en Bilbao. Su habilidad para superar retos complejos con creatividad quedó plasmada en El hoyo, la película que le valió un Goya y un Gaudí gracias a efectos visuales impactantes, logrados con ingenio y un presupuesto ajustado. Hoy, con más de quince años de trayectoria, es una referencia en el sector, conocido por soluciones innovadoras, como prótesis de gelatina comestible y cadáveres "Mr. Potato". En esta entrevista, Compay comparte su historia y visión sobre el futuro de los efectos especiales.
¿Cómo comenzó BaconFX hace quince años en el mundo de los efectos especiales?
Empezamos en un rodaje sin tener ni nombre ni experiencia, y me lancé a organizar la gestión. Más adelante, nos preguntaron por el nombre de la empresa y en ese momento ni siquiera lo habíamos pensado. Como el rodaje fue durísimo y nos manteníamos a base de comida basura, decidimos poner a la empresa el nombre "Bacon". No imaginábamos entonces que la empresa crecería tanto, pero después de aquel proyecto surgió otro, y vimos que el nombre bacon se quedaba en la mente de la gente, así que decidimos conservarlo.
¿Cuántas personas forman actualmente el equipo de BaconFX, y cómo se organizan las especializaciones dentro del equipo?
Como fijo en sí sólo estoy yo, nadie más. Es un trabajo que funciona a través de autónomos. Entonces, cuando sale un proyecto medianamente grande empiezas a contratar gente, dependiendo de las necesidades del proyecto y para eso tienes que tener contactos y haber trabajado previamente con ellos. De media solemos estar unas 3-4 personas en el equipo, pero hemos llegado a ser 16 en algún proyecto.
¿Cuáles son los retos más fáciles y difíciles de hacer en el maquillaje de FX?
Depende, las criaturas que la gente suele ver como más vistosas suelen ser las más fáciles. Si una criatura tiene algún fallo no te das cuenta porque no estamos acostumbrados a ver cosas así, porque no existen básicamente. Incluso las heridas también son sencillas porque tampoco vemos normalmente gente con heridas tan bestias. Lo difícil de verdad siempre es cuando toca realidad. Por ejemplo si quieres transformar a alguien en anciano, todos sabemos como se ve una persona anciana y si no se consigue hacer realista se verá al momento que es algo falso. Entonces yo diría que el realismo es lo más difícil, porque si cometes un error, aunque la persona que lo vea no sepa de maquillaje, sabrá que es falso.
¿Qué materiales usáis para el maquillaje protésico y cómo lográis que los efectos sean duraderos para soportar largas horas de rodaje?
Esto ha ido evolucionando con el tiempo; las cámaras, al tener cada vez más definición, han obligado a los materiales a mejorar también, haciéndose más resistentes y con mejores acabados para que no se noten los bordes. Pero básicamente, hoy en día se trabaja casi todo con silicona. Las prótesis de silicona suelen ser el estándar en casi todo lo que haces.
“Las cámaras, al tener cada vez más definición, han obligado a los materiales a mejorar también”
¿Cuanto tardais en hacer un maquillaje protésico?
Depende de la escala, si es una herida sencillita la puedes hacer en una semana, pero de media los proyectos suelen hacerse entre uno o dos meses. Primero suele venir el director o el productor a enseñar el guión y a partir de ahí tu ves que necesidades puede tener. Al final tu eres el profesional y lo más normal es que ellos no caigan en los detalles y tú tienes que tener en cuenta todos.
Además de prótesis y maquillajes, ¿cómo creáis dummies o réplicas realistas, y en qué tipo de escenas suelen usarse estos elementos?
Para hacer los dummies, lo que se suele hacer es que venga el actor o actriz que se vaya a morir y le sacas una toma de impresión, que se hace con alginato y se pone en la cara o en todo el cuerpo y con eso ya sacas el molde de la persona. Lo difícil viene después con el maquillaje, porque tienes que clavar el color del muñeco con el de la persona para que se vea real. Los dummies se suelen usar en escenas de autopsias, pero no se usan en todas las escenas donde hay muertos porque hacer un muñeco hiperrealista en silicona puede valer unos 6.000 euros. Hay veces que simplemente el actor tiene que hacer de muerto.
“En la pelicula El hoyo el presupuesto era muy ajustado, sabíamos que sería un proyecto muy ambicioso pero el presupuesto no acompañaba”
Con la película El Hoyo, conseguisteis un Goya y un Gaudí, ¿qué técnicas de maquillaje FX fueron esenciales para lograr el impacto visual de la película?
Lo que pasó en El hoyo es que el presupuesto era muy ajustado, sabíamos que sería un proyecto muy ambicioso pero el presupuesto no acompañaba. Creo que gran parte del reconocimiento que obtuvimos con esta película vino porque usamos mucha creatividad para hacer que la película pareciera de un presupuesto más alto. Había escenas con seis cadáveres, pero en realidad solo teníamos dos. Entonces, nosotros mismos nos inventamos unos engranajes para cambiarlos como si fueran un Mr. Potato; les quitábamos y poníamos cabezas, brazos, o les hacíamos modificaciones para que parecieran cuerpos distintos. Además, para las escenas de canibalismo, hicimos prótesis de gelatina comestible. Incluso los actores pedían sabores distintos para esas prótesis, como si fuera un menú.
¿Cómo han cambiado las tecnologías y materiales de maquillaje FX desde que empezaron hasta ahora y cómo han impactado en vuestro trabajo?
Han cambiado sobre todo las definiciones de las cámaras. Cuando empecé, las películas se grababan con 35mm o 16mm y este tipo de formato dejaba un granulado en la película enorme. Podías dejar bordes de un dedo y no se notaban, pero cuando empezaron a salir las cámaras HD con 4K esos bordes ya se veían al segundo. Entonces se inventaron técnicas cómo la de crear unas capas de vinilo que se fusionan con la piel y así no se ven fallos. Los materiales no han cambiado demasiado, la silicona sigue siendo la estrella. Lo que sí que ha avanzando mucho y que es cada vez más imparable es la impresión 3D.
¿Cómo integrais técnicas de maquillaje FX con animatrónica para lograr efectos tan impactantes?
La animatrónica es complicada porque tú haces el diseño de la criatura como tú lo tienes pensado hacer y luego ya contratas a ingenieros electrónicos e ingenieros robóticos, y ellos son los que junto contigo vais diseñando todo lo que será la mecánica que va a ir dentro del diseño. Aunque no nos suelen pedir demasiados proyectos con animatronica ya que son exageradamente caros y no todas las producciones se lo pueden permitir. De media, un animatrónico normal con un movimiento simple puede valer unos 20.000 euros.
¿Cuál es el proyecto soñado que os encantaría hacer?
Yo creo que un proyecto tipo Jurassic park o alguna cosa por el estilo. Y si no, lo que sería Alien o una serie como The walking dead.
¿Cuáles son sus próximos objetivos para seguir innovando y expandiendo el estudio en el sector de maquillaje FX?
Yo creo que a futuro lo más probable es que el año que viene empecemos a formar una escuela online, que creo que es algo que necesita bastante el sector. Aparte de eso también queremos implementar todo el tema tecnológico, darnos más impresión 3D para ir mejorando la competitividad que pueda tener nuestra empresa. En cuanto a proyectos, pues seguir haciendo películas, series, como hacemos hasta ahora, a ver hasta dónde podemos llegar.
MAKING OF: haz clic aquí para verlo
MAKING OF: haz clic aquí para verlo

